La ETA se prepara para la evaluación externa del proceso de acreditación institucional
La Escuela Técnica Aeronáutica se encuentra a pocos días de enfrentar unos de sus principales desafíos en los últimos años, ya que durante los días 22,23 y 24 de abril, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), realizará la etapa de evaluación externa del Proceso de Acreditación Institucional, correspondiente a la visita del Comité de Pares Evaluadores de la CNA.
En esta etapa la CNA verifica los resultados de la evaluación interna de la Escuela Técnica Aeronáutica, que consistió en el desarrollo de un intenso trabajo, que se extendió por más de dos años, en los que se analizaron diversas dimensiones claves, como docencia y los resultados del proceso de formación, la gestión estratégica y recursos instituciones, el aseguramiento interno de la calidad, la vinculación con el medio, la investigación, así como la creación y/o innovación.
Para enfrentar exitosamente este importante desafío, nuestra institución ha desarrollado un intenso y minucioso programa de trabajo, donde se han efectuado charlas, capacitaciones, reuniones de coordinación con la participación de directivos, jefes de oficina, jefes de carreras, docentes, funcionarios, estudiantes y titulados, con el fin de mantener informados sobre los detalles y estado de avance del proceso de acreditación. La instancia ha permitido retroalimentar sobre lo declarado en el Informe en torno a las dimensiones evaluadas, así como el grado de cumplimiento de los nuevos criterios y estándares de evaluación establecidos por la CNA.
El Comité de Pares Evaluadores de la CNA está integrado por 5 expertos en educación superior, entre los que se encuentra un par evaluador extranjero, los que sostendrán diversas reuniones con la comunidad escuela y realizarán una completa visita a las instalaciones del Complejo Educacional Claudio Villar Rodríguez, Quinta Normal, Campo de Entrenamiento y Centros de Entrenamiento en Terreno del Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez (AMB).
La acreditación es un proceso obligatorio e integral, al que se someten todas las instituciones de educación superior del país. Para obtener esta certificación se debe demostrar el cumplimiento de criterios y estándares de calidad, referidos a recursos, procesos académicos y resultados; así como también, al análisis de mecanismos internos para el aseguramiento de la calidad.